A diferencia de lo que se creía en el pasado, la introducción de robots en las fases de producción no reduce la presencia de trabajadores, sino todo lo contrario, aumentan los puestos de trabajo.
La automatización industrial permite usar los recursos de una manera eficiente y los trabajadores cualificados no tendrán que encargarse de tareas rutinarias y podrán desarrollar todo su potencial en otro tipo de trabajos.
Además, se reduce la posibilidad de sufrir accidentes laborales, ya que las tareas más duras y peligrosas las podrá realizar un robot. Por lo tanto, la introducción de estos elementos en la industria favorece a la creación de nuevos puestos de trabajo y no a su destrucción.
En definitiva, la robotización ofrece una gran cantidad de ventajas. Los países más robotizados ya pueden disfrutar de todos los beneficios y mientras, en España es necesario que las empresas apuesten por estos elementos para mejorar sus procesos de producción.
Desde Robotplus nos comprometemos a ofrecerte toda la información que necesites al respecto. Somos una empresa especializada en consultoría y distribución de robots colaborativos y ¡te ayudaremos en todo lo que necesites!
Los países más robotizados tienen una tasa de desempleo menor
La tecnología está presente en nuestro día a día de una forma muy latente, pero su introducción no ha sido homogénea y algunos países muestran una mayor adaptación a esta nueva realidad moderna y tecnológica.
La Federación Internacional de Robots (IFR) elabora anualmente el informe The World Robotics que refleja la evolución de la presencia de estas herramientas en la industria. Los últimos datos, publicados en octubre de 2021, muestran un aumento del 10%, con respecto a 2020, de la utilización de robots en la industria, llegando a una cifra récord de tres millones de robots activos.
Además, el informe también refleja la relación entre robots operativos y el número de trabajadores. En cuanto a este parámetro, los datos muestran una media de 113 robots por cada 10.000 trabajadores en 2021. Estas cifras ponen en evidencia la necesidad de que las industrias se adapten a la nueva realidad y aprovechen todas las ventajas que ofrece la industria 4.0.
Otro de los valores que merece la pena mencionar es la densidad de robots, es decir el número de robots instalados por el número de empleados. En relación a esto, Corea del Sur, Singapur, Japón y Alemania son los países que ocupan el Top4. Pero además, estos países tienen en común que presentan una tasa de paro mucho menor que otros países menos robotizados.
Son varios informes y estudios los que han abordado este aspecto, como por ejemplo el elaborado por la Federación Internacional de Robots (IFR) que reflejaba que en seis países analizados (Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea, Brasil y China) se crearon entre 9 y 12 millones de empleos nuevos gracias a la introducción de soluciones robóticas entre el año 2000 y el 2016 y la tendencia se mantiene en la actualidad.
España se sitúa en el otro lado de la balanza, puesto que presenta una tasa de paro muy superior a los países más robotizados del mundo. Nuestro país se encuentra en la décima posición en el ranking mundial de países con mayor número de robots instalados y con una densidad de 203 robots por 10.000 empleados. Por lo que, queda un largo camino para mejorar estos números y posicionarse entre los primeros lugares.
¡Ponte en contacto con Robotplus para más información sobre nuestros robots colaborativos!
Suscríbete y recibirás en tu mail de forma gratuita, todas las noticias que publiquemos