Robotplus

Mitos de la robótica colaborativa

Mitos Robótica colaborativa

La robótica colaborativa cada vez va cogiendo mayor presencia en la industria 4.0.

Los beneficios de la automatización de procesos a través de los brazos robóticos colaborativos (cobots) de Universal Robots son varios: mayor rentabilidad, aumento de la productividad, más flexibilidad y  con ello mayor calidad en los productos terminados.

También son una herramienta competitiva probada y accesible para que empresas de cualquier tamaño puedan enfrentar las presiones e incertidumbres del mercado.

A pesar de estas ventajas, en España siguen existiendo ciertos mitos alrededor de estas herramientas de automatización de procesos que impiden su implementación en distintos sectores.

Pero, ¿cuáles son los mitos de la robótica colaborativa y la automatización de procesos?

¿La robótica colaborativa remplaza a las personas?

Este sin duda es  el más importante y el que mayor peso tiene sobre la sociedad. Los cobots no reemplazan a las personas, sino que trabajan en conjunto con ellas. Estos tienen  la  finalidad de realizar aquellas tareas, repetitivas o peligrosas que puedan dañar la salud del empleado haciendo que este ejerza otro tipo de rol que le permita aumentar la productividad. Además el auge de la industria 4.0 ha incrementado de forma importante la demanda de empleo en puestos relacionados con la tecnología (programadores, analistas, técnicos de bases de datos) creando nuevos perfiles profesionales y con ello nuevos puestos de trabajo. Sin olvidar que detrás de cada cobot hay un equipo de personas que trabajan en su diseño, programación, puesta en marcha y mantenimiento.

Con la robótica colaborativa, se obtiene un efecto de productividad, como consecuencia del ahorro de costes generado por la automatización y que aumenta la demanda de mano de obra en tareas no automáticas, sin pérdidas de empleos. Estos cobots no reemplazan el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la creatividad.

¿Los cobots pueden ser peligrosos?

Con las funciones de seguridad que llevan integradas los cobots, las personas pueden trabajar en conjunto sin necesidad de instalar un vallado perimetral o elementos de seguridad de máquina adicionales (previa evaluación)

Actualmente, muchos modelos de nuestros cobots cuentan con hasta 17 funciones de seguridad certificadas EN ISO 13849-1, PLd Categoría 3, y EN ISO 10218-1  cumpliendo con las normativas de seguridad para una colaboración sin obstáculos.

¿La robótica colaborativa es difícil de implementar?

Al contrario que la robótica tradicional, los cobots son fáciles de instalar, manejar y de mantener. 

Grácias a sus características y versatilidad, no hay necesidad de cambiar el diseño de producción o modificar el área de trabajo. De manera rápida y eficaz, pueden programarse e instalarse, además requieren un mantenimiento mínimo.

Seguramente en algún momento estas ideas han venido a tu cabeza.  Pero hay que recordar que la tecnología se encuentra desarrollándose y cambiando continuamente. La robótica colaborativa cada vez más está presente en la automatización industrial. Entre las pymes con más rentabilidad en un futuro no solo se encuentran aquellas que operan en el ámbito de las tecnologías y la innovación, sino también empiezan a destacar aquellas que han introducido robots colaborativos UR para automatizar procesos, ganando en eficiencia, adaptabilidad al mercado y  posicionamiento.

Y tú ¿te vas a quedar atrás?

Si estás interesado en automatizar procesos de tu empresa, ponte en contacto con nosotros y te daremos toda la información y asesoramiento personalizado para adaptar nuestros robots colaborativos a tu producción.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete y recibirás en tu mail de forma gratuita, todas las noticias que publiquemos