Robotplus

Qué es un Cobot y cómo puede ayudarte a evitar bajas por lesiones en tu empresa

Cuando hablamos de “Cobot”, término que utilizamos mucho en Robotplus, nuestra empresa especializada en robótica colaborativa, nos referimos al conocido como robot colaborativo, que son equipos especialmente diseñados para interactuar y trabajar físicamente con operarios industriales para facilitarles sus labores.

Cobot es, por tanto, la unión de las palabras “colaboración” y “robot”, y permite definir perfectamente el motivo por el cual se diseñó: para que sea usado como apoyo en los trabajos más complejos y siempre de forma colaborativa, algo muy diferente a la función de los robots tradicionales, que trabajan de forma autónoma.

No hay duda de que los cobots mejoran la productividad y evitan que los trabajadores tengan que encargarse de labores complicadas y peligrosas. En este artículo queremos contarte cómo nuestros robots colaborativos pueden ayudar a tu empresa a evitar las bajas por lesiones de tus empleados.

Cómo pueden los cobots reducir las bajas laborales

El sector manufacturero en España es muy diverso. Abarca industrias como la farmacéutica, química, textil, papel, equipos electrónicos, agroindustria, entre muchos otros. La productividad es elevada y se va expandiendo año tras año, por lo que cuenta con muchísimos asalariados que diariamente se ven expuestos a trabajos de riesgo.

Uno de los principales desafíos al que se enfrentan los fabricantes es la dificultad de cubrir puestos vacantes por lesiones de sus empleados. Esto afecta directamente en la producción y acaba costando una pérdida importante de tiempo y dinero. Por ello, nosotros recomendamos la adquisición de cobots.

Una forma de alejar a los empleados de actuaciones peligrosas es mediante el uso de robots colaborativos, que trabajan mano a mano con los operarios y evitan la presencia de posibles riesgos de lesiones. La división de tareas entre operario y cobots brinda seguridad y mayor satisfacción entre los empleados.

El robot colaborativo puede encargarse de:

  • Operaciones repetitivas. Un cobot puede repetir una y otra vez una misma tarea durante horas sin perder un ápice de precisión. 
  • Tareas no ergonómicas. El robot colaborativo puede realizar tareas que resulten forzosas, repetitivas y muy poco cómodas y que acabarían suponiendo un riesgo para la salud del operario por mala postura.  
  • Trabajos de menor valor. El cobot puede utilizarse para aquellas labores que no requieran la intervención de un operario directamente. Así, el empleado puede limitarse a una función más específica. 

Para lograr una buena colaboración entre operario y cobot, no dudes en contactar con nosotros y te informaremos no solo de ello, sino también de cuál es el robot colaborativo que más encajará en tus proyectos. Contáctanos aquí para solicitarnos más información. Responderemos muy pronto a todas tus dudas.

¡Te esperamos!

¡No te pierdas nada!

Suscríbete y recibirás en tu mail de forma gratuita, todas las noticias que publiquemos