Cómo funcionan los robots cartesianos.
En Robotplus somos una empresa especializada en la distribución de robots cartesianos de la firma Yamaha Robotics. Este tipo de robots están fundamentados en las coordenadas cartesianas que son descritas en la coordenada abscisa X e Y, y se utilizan para describir un punto y ubicarlo en el plano.
A través del sistema de coordenadas se marcan los puntos en los que debe trazarse el movimiento. Los que son lineales se realizan en los ejes por servomotores. Además, el controlador y el programa manejan los movimientos optimizándolos.
La serie XY-X
¿Quiere conocer más acerca de estos robots? Disponemos de una amplia gama de robots cartesianos de la serie XY-X con un rendimiento capaz de satisfacer las necesidades de los clientes. La firma Yamaha Robotics pone a nuestra disposición una línea completa que se caracteriza por un rendimiento y un tamaño perfecto para desarrollar tareas de un amplio espectro de diferentes industrias.
Las particularidades de este tipo de robots son:
Están compuestos por un propulsor eléctrico compuesto de 2 a 6 ejes deslizantes que son ortogonales entre sí.
Esta serie presenta unas variaciones y funciones de brazo mejoradas que se caracterizan por un brazo compacto y aplicable a la transferencia de objetos pesados y de larga distancia.
¿Dónde se puede utilizar y qué tareas puede ayudarnos a llevar a cabo? Una de las ventajas de este tipo de robots es que poseen múltiples funciones y aplicaciones como el montaje, procesos en cadena, inserción, extracción, manipulación y embalaje de pequeños componentes de máquinas de precisión o componentes automotrices y electrónicos.
¿Necesita más información sobre robots cartesianos? Si quiere saber más, no lo dude y pregunte por nuestros productos. Para ello, tan solo debe ponerse en contacto con nosotros llamando al 91 830 60 06 o si lo prefiere puede escribir un email a info@robotplus.es para hacernos llegar su consulta. ¡Le responderemos lo antes posible!
También te puede interesar: Cobots, el futuro de las industrias.
Post actualizado el 11/12/2019